martes, 18 de agosto de 2009

¿Va con tilde?


Por Eduardo Kragelund

Los periodistas vivimos peleando con el tiempo. Y justamente cuando el tiempo se nos viene encima, cuando estamos al borde de un cierre o el jefe nos mira de reojo preguntando cuándo vas a terminar el artículo que estás escribiendo, se nos forma una laguna y aparece una típica duda: ¿lleva o no lleva tilde?
Pero si exceptuamos la acentuación de los diptongos, triptongos y hiatos, que son más complejos y los trataré por separado, las reglas para saber si una palabra debe ir o no con tilde se pueden resumir en unos cuantos puntos que resultan fáciles de recordar.
[+/-]

Generalidades
Las palabras se clasifican en cuatro grupos principales, según su pronunciación:
Agudas: cuando el acento fonético recae en la última sílaba (a-yer, ha-blar, Ma-drid).
Graves (también llamadas llanas): cuando el acento fonético recae en la penúltima sílaba (a-cen-to, fo-ro, a-mi-go, sies-ta, za-pa-to, ca-rro).
Esdrújulas: cuando el acento fonético recae en la antepenúltima sílaba (plá-ta-no, a--ri-ca, es--pi-do...).
Sobreesdrújulas: cuando el acento fonético recae en sílabas anteriores a la antepenúltima (ra-pi--si-ma-men-te).

Reglas básicas
Agudas: llevan acento ortográfico o tilde las que terminan en -n, -s o vocal (pa-pá, ma-ní, le-ón, A-ra-gón, Pa-rís, pero no: ayer, caracol).
Excepción: no llevan tilde cuando terminan en -s precedida por otra consonante (robots, tic-tacs, Orleans).

Graves: llevan tilde las que no terminan en -n, -s o vocal (tré-bol, már-mol, ár-bol, án-gel, pero no: casco, tipo, sangre, menos).
Excepción: llevan tilde cuando termina en -s precedida por una consonante (bíceps, fórceps, cómics).

Esdrújulas y sobreesdrújulas: todas llevan tilde.
Ejemplo: plá-ta-no, A-mé-ri-ca, es-tú-pi-do, mur-cié-la-go, re-pí-te-me-lo, có-man-selas, de-mu-és-tra-me-lo, cár-ga-me-lo.

Singular y plural: llevan el acento fonético en la misma sílaba (crimen, crímenes; nación, naciones). Sólo hay dos excepciones a esta regla: carácter, caracteres y régimen, regímenes.

Mayúsculas: van con tilde si así lo exigen las reglas de acentuación (Álvaro, Ébano, África).

Monosílabos
Son las palabras de una sola sílaba que contienen una vocal o un grupo de vocales que forman diptongo o triptongo. Ejemplo: huir, liar, Luis, pie, fue, guion, fiais. Los monosílabos no se acentúan, salvo los que llevan tilde diacrítica.

Tilde diacrítica
Algunas palabras pueden llevar o no tilde dependiendo de su significado. Por eso, este uso de la tilde se denomina diacrítico. Se enumeran a continuación los más importantes:

Aún: Lleva tilde cuando puede sustituirse por todavía (Aún la espera, este modelo tiene aún más potencia). No lleva tilde cuando se utiliza con el mismo significado de hasta, también, incluso (Aprobaron todos, aun los que no estudiaron nunca, puedes quejarte y aun negarte a venir, aun así, aun cuando quiera).

Qué, quién, cuál, cuyo, dónde, cuándo, cómo: Se tildan cuando cumplen una función interrogativa o exclamativa.

Este, ese, aquel y sus femeninos y plurales: los pronombres demostrativos están eximidos de la acentuación ortográfica.

Tú, él, mí: llevan tilde cuando son pronombres personales. No llevan tilde cuando cumplen la función de artículo (el caballo) o de adjetivos posesivos (tu auto, mi sombrero).

Sólo: Podrá llevar tilde cuando cumpla una función adverbial. Es decir, cuando pueda sustituirse por solamente (Sólo tengo dos manos, me propongo sólo estudiar, estoy solo, me gusta el café solo).

Dé: Se tilda cuando es una forma del verbo dar (Dé tiempo a que termine). No se tilda cuando es una preposición (el libro de clase).

Más: Lleva tilde cuando es adverbio de cantidad, adjetivo o pronombre (Tu coche es más rápido que el mío, poneme más azúcar, no quiero más). No lleva tilde cuando se trata de una conjunción adversativa (Fue hasta la casa, mas no se fijó si estaba ocupada).

Sé: Se tilda cuando es una forma del verbo saber (Sé bueno). No lleva tilde cuando actúa como pronombre (se vieron en la esquina).

Sí: Lleva tilde cuando es adverbio de afirmación (Sí, estoy preparado). No lleva tilde cuando es una conjunción (Decime si es verdad).

Té: Se tilda cuando se refiere a la infusión. No se tilda cuando es pronombre personal (Te llamo cuando llego).

Palabras compuestas
- Cuando una palabra pasa a formar parte de forma parte de otra, pierde el acento que le correspondía como palabra individual. Ejemplos: río, rioplatense; décimo, decimoséptimo; así, asimismo.

- Sin embargo, en las palabras compuestas unidas por guiones, cada elemento conservará su pronunciación y acentuación: hispano-soviético, crítico-biográfico.

- Los adverbios terminados en -mente se exceptúan de la regla anterior: llevan acento cuando lo lleva el adjetivo simple. Ejemplos: ágil, ágilmente; cortés, cortésmente.

Nota: las reglas de acentuación de diptongos, triptongos y hiatos se explican aparte
Fuentes: El castellano, Guía Ortográfica de la Universidad Autónoma de México, Wikilengua, Diccionario panhispánico de dudas.
Corrección: Dr. Gustavo Silva